E-Justicia

Turno Aleatorio

Autores:
María de los Ángeles Quintero
Alberto Consejo Vargas
Alba Gardenia Mejía Abreu

Como antecedente inmediato de la reforma en comento tenemos que hace diez meses, el 13 de julio de 2021, se publicó en el Diario Oficial de la Federación3 un acuerdo de la Sala Superior del TEPJF por el que se estableció el turno aleatorio para la asignación de los recursos que se interpusieran en los casos de las 15

elecciones de gubernatura4 que tuvieron verificativo, concurrentemente con las elecciones federales y otras locales, el 6 de junio de 2021.
En el acuerdo de referencia, se interpretó que era facultad del Pleno de la Sala Superior modificar el orden en el turno de los expedientes cuando la naturaleza de

los asuntos así lo requiera. Igualmente, en el Considerando Octavo del Acuerdo referido se dijo que se buscaba tutelar el principio de imparcialidad y la percepción de imparcialidad, teniendo en cuenta que el turno es público y que los usuarios pueden saber qué magistratura es la que sigue de recibir un expediente de impugnación.

Es así que se determinó que el turno aleatorio es una forma equitativa de asignación que resulta justa, pues puede arrojar cualquiera de los posibles escenarios cada vez que se utilice como mecanismo de distribución y el resultado arrojado siempre será desconocido

Read More

Criterios para la fiscalización de los informes de gastos de precampaña para la gubernatura del estado de Guerrero

Autores:
Rodolfo Arce Corral
Oscar Blanco González y
José Alberto Torres Lara.

Los procesos de fiscalización para los periodos de precampaña y campañas en México se modificaron a partir de la reforma constitucional de 2014. A partir de esta nueva legislación es que resultó necesario valorar si la falta de informes de ingresos y gastos de aspirantes a candidaturas, a quienes se define como precandidatos, conlleva la imposibilidad de realizar el registro.

Conoce los elementos que definieron el Consejo General del INE y la Sala Superior del TEPJF para definir que era adecuado no permitir el registro de candidaturas para quienes incumplieron con los informes de precampaña.

Read More

El uso de los equivalentes funcionales: ¿cómo identificar los actos anticipados de campaña?

Autores:
Rodolfo Arce Corral y
Oscar Blanco González.

Las campañas electorales durante procesos en curso están ampliamente reguladas por la legislación mexicana. La intención de esta regulación es garantizar que exista un piso parejo desde el cual compitan todas y todos los candidatos.

Conoce los elementos que se requieren para acreditar cuando un acto de campaña ocurrió fuera del periodo definido y cuáles son los mecanismos para identificarlos.

Read More

Repensando la democracia representativa: el caso de la curul migrante

Autores: Reyes Rodríguez Mondragón
Alberto Deaquino Reyes
María Paula Acosta Vázquez
y Paula Davoglio Goes.

La representación es un concepto complejo que puede tomar nociones formalistas, simbólicas, descriptivas o sustantivas. Estas nociones se complementan entre sí, pero solo son genuinas cuando se respeta la autonomía de cada persona. Conoce la reflexión que llevó a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a incorporar a la comunidad de mexicanas y mexicanos que residen en el exterior como uno de los grupos vulnerables que ameritan definir medidas afirmativas para ser parte de las candidaturas de representación proporcional para la Cámara de Diputados en las elecciones de 2021.

Read More

¿Cómo puede la función jurisdiccional contribuir a la integridad electoral?

Autores:
Reyes Rodríguez Mondragón,
María Paula Acosta Vázquez,
Claudia Elvira López Ramos y
Paula Davoglio Goes

El desempeño de la función jurisdiccional electoral puede analizarse desde diversas disciplinas y perspectivas. Una de ellas es la integridad electoral. Conoce la tesis que sostenemos sobre la buena conducta judicial dentro y fuera del tribunal para definir los efectos de la función jurisdiccional en la integridad electoral.

Read More