VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO (VPG)
De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, la violencia política de género se refiere a todas las acciones u omisiones que busquen limitar, anular o menoscabar el ejercicio de los derechos político-electorales de una o varias mujeres. Esto puede verse reflejado, por ejemplo, en menoscabar el acceso de las mujeres al ejercicio de su cargo, al libre desarrollo de su función pública, a la toma de decisiones o a la libertad de organización.
La violencia en contra de las mujeres tiene diferentes orígenes y funciones. A partir del 2015, las instancias de impartición de justicia en México iniciaron la investigación de este tipo de agresiones y, al no existir un marco legal uniforme, surgió la necesidad de establecer uno para regular este tipo de violencia, así como sus consecuencias en las esferas penal, administrativa y electoral.
Es a partir de este esfuerzo que se reformó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en abril del 2020.
*Los conceptos e ideas sobre la Violencia Política de Género en este escrito tienen como fuente la Ley General de Acceso de las mujeres a una Vida Libre de Violencia y del texto: Francisco Zorrilla (2020): “La reforma sobre violencia política de género”. Nexos: El juego de la Suprema Corte. Disponible.
Más información del tema