CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

Las candidaturas independientes son una forma de participación política que se puede enmarcar como un subconjunto de las candidaturas electorales y una subespecie de las candidaturas no partidarias. Esta forma de participación ha adquirido más relevancia en los últimos años debido a la crisis de representatividad de los partidos políticos y por la posibilidad que permite para fortalecer los derechos políticos de la ciudadanía. Sin embargo, el regular y garantizar la igualdad de condiciones en una competencia entre estas candidaturas y las que realizan los partidos políticos significa un reto para las democracias modernas.

La figura de las candidaturas independientes como vía de postulación para ocupar cargos de elección popular se incorpora en la Constitución  con la reforma política del 2012. Las cuestiones más debatidas de este tipo de candidaturas suelen ser en torno a su regulación legislativa, la implementación del procedimiento para su registro, así como otros aspectos que son necesarios para una participación en un proceso electoral democrático.


*Los conceptos e ideas relativas a la participación política expuestos en el escrito anterior tienen como fuente el texto de Reyes Rodríguez Mondragón (2019): “Candidaturas independientes” en la Academia Interamericana de Derechos Humanos: Centro de Derechos Políticos.

Más información del tema