
LA JUSTICIA ABIERTA
La noción de justicia abierta está inspirada en el modelo de gobierno abierto que busca mejorar la confianza que tiene la ciudadanía en las instituciones públicas a partir de la apertura y accesibilidad de la información. En materia judicial, este modelo parte de la idea de que es posible implementar políticas que visibilicen el funcionamiento y la labor de los tribunales para mejorar el acceso a la justicia, sin vulnerar los principios de imparcialidad, independencia y autonomía de la judicatura.
Para lograr estos objetivos, el modelo de justicia abierta se basa en la implementación de los principios de transparencia, colaboración y participación.
TRANSPARENCIA
La transparencia se traduce en la divulgación proactiva de la información a través de datos abiertos. Esto implica que los tribunales dan publicidad a los datos por iniciativa propia y de manera regular, poniendo a disposición del público no solo su quehacer como órganos de justicia, sino también toda la información que generan y utilizan para llevar a cabo dichas actividades. Además, la información se difunde en formatos que facilitan su acceso, análisis y reutilización.
COLABORACIÓN
La transparencia se traduce en la divulgación proactiva de la información a través de datos abiertos. Esto implica que los tribunales dan publicidad a los datos por iniciativa propia y de manera regular, poniendo a disposición del público no solo su quehacer como órganos de justicia, sino también toda la información que generan y utilizan para llevar a cabo dichas actividades. Además, la información se difunde en formatos que facilitan su acceso, análisis y reutilización.
PARTICIPACIÓN
El principio de participación se enfoca en cambiar el diseño de las soluciones a los problemas para enfocarlo en los usuarios de las instituciones de justicia. Para ello, es necesario escuchar a las personas que experimentan, en mayor y menor grado, los problemas que se pretenden resolver y, a partir de esto, entender sus necesidades reales y encontrar soluciones que las satisfagan.
La aplicación de estos principios bajo el modelo de justicia abierta busca el desempeño y la eficiencia de los tribunales, así como garantizar la equidad en el acceso a la justicia y abonar a la legitimidad de las instituciones impartidoras de justicia.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE JUSTICIA ABIERTA
Publicaciones sobre justicia abierta
Referencia bibliográfica:
1.a edición. – Ciudad de México, México : Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2020.
Adriana Campuzano Gallegos; Felipe de la Mata Pizaña; José Ramón Narváez Hernández; Reyes Rodríguez Mondragón; Alejandro Santos Contreras
Referencia bibliográfica:
Rodríguez Mondragón, Reyes. (2020). “Capítulo 9: Construyendo el modelo de justicia abierta: aproximaciones teóricas y prácticas”, en Gobierno Abierto y Derechos Humanos. (Dirs. Luis Efrén Ríos Vega e Irene Spigno). Colección de “Derechos Humanos Siglo XXI”, Ciudad de México, México: Ed. Tirant lo Blanch. (Impreso y en línea).