Jimena Alvarez

Criterios para la fiscalización de los informes de gastos de precampaña para la gubernatura del estado de Guerrero

Autores:
Rodolfo Arce Corral
Oscar Blanco González y
José Alberto Torres Lara.

Los procesos de fiscalización para los periodos de precampaña y campañas en México se modificaron a partir de la reforma constitucional de 2014. A partir de esta nueva legislación es que resultó necesario valorar si la falta de informes de ingresos y gastos de aspirantes a candidaturas, a quienes se define como precandidatos, conlleva la imposibilidad de realizar el registro.

Conoce los elementos que definieron el Consejo General del INE y la Sala Superior del TEPJF para definir que era adecuado no permitir el registro de candidaturas para quienes incumplieron con los informes de precampaña.

Read More

Sesión Virtual 9 de abril de 2021

La Sala Superior del TEPJF resolvió 37 asuntos. Destaca la decisión para que el Instituto Nacional Electoral revalore la proporcionalidad de las sanciones de la y los precandidatos en el estado de Guerrero según las circunstancias de cada caso.

Read More

Ciudadanía, interculturalidad y redes sociales

En este libro se destaca la importancia de que en la sociedad se adopten valores cívicos que contribuyan a la construcción de una democracia participativa y deliberativa. Se plantea un modelo de democracia por medio del cual, la sociedad tome partido de forma activa en los asuntos públicos y, por otra parte, emita decisiones de manera informada desde un plano de igualdad.

En la obra se incluye la colaboración de Reyes Rodríguez Mondragón en el capítulo “Los jueces en tiempos de redes sociales”. En ella se describe el contexto de desconfianza y desconocimiento generalizado en América Latina hacia los órganos jurisdiccionales y la oportunidad que representan las redes sociales digitales para dar respuesta a esta realidad. Además, se reconocen los riesgos del uso de redes sociales por las y los jueces, así como ejemplos prácticos del autor y las directrices internacionales previstas para la judicatura.

Read More

Gobierno abierto y derechos humanos

En este libro se revisa el concepto de gobierno abierto y se afirma que la idea incluye tres elementos básicos: la transparencia, la participación y la colaboración ciudadana. Además, se destaca cómo se desarrollan diversas estrategias de política pública para la implementación de medidas que llevan a la práctica el concepto, de la mano con los derechos humanos, guía de toda acción pública.

En la obra se incluye el capítulo “Construyendo el modelo de justicia abierta: aproximaciones teóricas y prácticas” de Reyes Rodríguez Mondragón en que se destaca cómo el modelo de justicia abierta permite dar respuesta a la opinión ciudadana que expresa tener una baja confianza hacia la actividad jurisdiccional.

Read More

El uso de los equivalentes funcionales: ¿cómo identificar los actos anticipados de campaña?

Autores:
Rodolfo Arce Corral y
Oscar Blanco González.

Las campañas electorales durante procesos en curso están ampliamente reguladas por la legislación mexicana. La intención de esta regulación es garantizar que exista un piso parejo desde el cual compitan todas y todos los candidatos.

Conoce los elementos que se requieren para acreditar cuando un acto de campaña ocurrió fuera del periodo definido y cuáles son los mecanismos para identificarlos.

Read More

Repensando la democracia representativa: el caso de la curul migrante

Autores: Reyes Rodríguez Mondragón
Alberto Deaquino Reyes
María Paula Acosta Vázquez
y Paula Davoglio Goes.

La representación es un concepto complejo que puede tomar nociones formalistas, simbólicas, descriptivas o sustantivas. Estas nociones se complementan entre sí, pero solo son genuinas cuando se respeta la autonomía de cada persona. Conoce la reflexión que llevó a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a incorporar a la comunidad de mexicanas y mexicanos que residen en el exterior como uno de los grupos vulnerables que ameritan definir medidas afirmativas para ser parte de las candidaturas de representación proporcional para la Cámara de Diputados en las elecciones de 2021.

Read More

Elecciones, justicia y democracia en México. Fortalezas y debilidades del sistema electoral, 1990-2020

En este libro se hace un diagnóstico extenso de la evolución del sistema electoral mexicano durante la última década. En cada uno de sus 38 capítulos se incluye una reflexión en torno a una temática actual del ámbito electoral, con el objetivo de alcanzar un amplio espectro de lectores.

En la obra se incluye el el capítulo “Coaliciones y candidaturas comunes: regulación, importancia y retos” de Reyes Rodríguez Mondragón. En éste se describe la problemática de las alianzas político-electorales, así como lo resuelto en tres casos por la Sala Superior del TEPJF.

Read More

¿Cómo puede la función jurisdiccional contribuir a la integridad electoral?

Autores:
Reyes Rodríguez Mondragón,
María Paula Acosta Vázquez,
Claudia Elvira López Ramos y
Paula Davoglio Goes

El desempeño de la función jurisdiccional electoral puede analizarse desde diversas disciplinas y perspectivas. Una de ellas es la integridad electoral. Conoce la tesis que sostenemos sobre la buena conducta judicial dentro y fuera del tribunal para definir los efectos de la función jurisdiccional en la integridad electoral.

Read More