Skip to content
Magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón
  • Inicio
  • JUSTICIA ABIERTA
  • INTEGRIDAD ELECTORAL
  • ABC ELECTORAL
    • PARTICIPACIÓN POLÍTICA
      • DERECHO AL VOTO
      • PARTIDOS POLÍTICOS
        • REGISTRO DE NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS
      • CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
    • ELECCIONES Y COVID
    • PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR
      • ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA
      • ASISTENCIA DE SERVIDORES PÚBLICOS A ACTOS PROSELITISTAS
        • GÉNERO
          • PARIDAD DE GÉNERO
          • VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO (VPG)
      • USO DE EXPRESIONES Y SÍMBOLOS RELIGIOSOS
      • CALUMNIA
    • SISTEMAS NORMATIVOS
    • NULIDADES
    • REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL
    • REELECCIÓN
    • CIENCIA POLÍTICA
  • CASOS RELEVANTES
    (2016-2022)
  • AUDIENCIAS
    • AMIG@S DE LA CORTE
    • AUDIENCIAS REALIZADAS
  • EVENTOS
    • CONFERENCIAS
  • PUBLICACIONES
    • PUBLICACIONES
    • LECTURAS RECOMENDADAS
  • INFOGRAFÍAS
    (2016-2022)
  • Informes de labores
<< Volver a listado de casos

SUP-JDC-1046/2021 Y SUP JE-115/2021 ACUMULADOS

07/07/2021 | Janine Madeline Otálora Malassis

Infracción atribuida a precandidato a la gubernatura de Baja California por violencia política de género

Resumen
Tres ciudadanas y el partido Movimiento Ciudadano denunciaron los comentarios realizados por un precandidato a la gubernatura de Baja California postulado por el PES, que realizó durante una conferencia de prensa que se celebró antes de su toma de protesta y presentación, el 26 de enero en Tijuana. Las denunciantes consideraron que los comentarios eran machistas, sexistas y violentos en contra de las mujeres, con base en estereotipos de género, ya que el precandidato señaló que antes, la inteligencia de las mujeres se dirigía a lograr que alguien las mantuviera, pero que hoy en día quieren trabajar por sí mismas, lo cual –a su juicio–, pone en duda su inteligencia. El Tribunal local determinó la responsabilidad del precandidato y del PES, por lo que les impuso una amonestación pública, dictó medidas de reparación, sensibilización y protección y ordenó la inscripción del entonces precandidato en los Registros Estatales y Nacional de personas sancionadas por violencia política de género.

¿Qué resolvió la Sala Superior?
Modificó la fundamentación de la sentencia del Tribunal local, así como parte de los razonamientos. Consideró que, si bien, los comentarios constituyen violencia política de género, la fracción de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia que se actualiza no es la que el Tribunal local utilizó –la cual prevé a la violencia simbólica–. En cambio, consideró que se actualizaba la fracción que prevé a los comentarios que se orientan a descalificar –a partir de un estereotipo de género– a las mujeres que ejercen funciones políticas, lo que menoscaba su imagen pública.

Votación: Unanimidad


Voto a favor:

FAFB

FDLMP

IIG

JMOM

JLVV

RRM

Voto en contra:

Ausente: MASF

Temas

Sanciones

Violencia

Recursos

Infografía

Sentencia

Voto

Texto de la intervención

Intervención en la sesión

<< Volver a listado de casos
2020 Justicia Abierta