Skip to content
Magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón
  • Inicio
  • JUSTICIA ABIERTA
  • INTEGRIDAD ELECTORAL
  • ABC ELECTORAL
    • PARTICIPACIÓN POLÍTICA
      • DERECHO AL VOTO
      • PARTIDOS POLÍTICOS
        • REGISTRO DE NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS
      • CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
    • ELECCIONES Y COVID
    • PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR
      • ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA
      • ASISTENCIA DE SERVIDORES PÚBLICOS A ACTOS PROSELITISTAS
        • GÉNERO
          • PARIDAD DE GÉNERO
          • VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO (VPG)
      • USO DE EXPRESIONES Y SÍMBOLOS RELIGIOSOS
      • CALUMNIA
    • SISTEMAS NORMATIVOS
    • NULIDADES
    • REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL
    • REELECCIÓN
    • CIENCIA POLÍTICA
  • CASOS RELEVANTES
    (2016-2022)
  • AUDIENCIAS
    • AMIG@S DE LA CORTE
    • AUDIENCIAS REALIZADAS
  • EVENTOS
    • CONFERENCIAS
  • PUBLICACIONES
    • PUBLICACIONES
    • LECTURAS RECOMENDADAS
  • INFOGRAFÍAS
    (2016-2022)
  • Informes de labores
<< Volver a listado de casos

SUP-REC-14/2021 Y SUP-REC-15/20211

17/02/2021 | José Luis Vargas Valdez

Elección de diputaciones mediante el sistema normativo interno

Resumen
El 8 de septiembre de 2020, el Tribunal Electoral de Tlaxcala determinó una omisión del Congreso de Tlaxcala para regular el derecho de las comunidades indígenas de elegir diputaciones mediante sus sistemas normativos internos. Este Tribunal le ordenó al OPLE solventar la situación. El Consejo General del OPLE implementó la siguiente medida afirmativa: en 6 de los 15 distritos tlaxcaltecas que cuentan con una población indígena mayor al 25 %, los partidos políticos deben postular al menos 2 fórmulas de personas que se autoadscriben a estas comunidades. Algunos integrantes de estas comunidades objetaron las medidas del OPLE ante la Sala Regional CDMX, pero esa Sala confirmó la acción afirmativa.

¿Qué resolvió la Sala Superior?
Se confirmó la acción afirmativa implementada, porque las comunidades indígenas no están facultadas para designar las candidaturas. El ejercicio individual de sus derechos políticos-electorales está sujeto a la Constitución y a la Ley. Los derechos políticos colectivos de su comunidad se limitan al sistema normativo interno. La medida afirmativa garantiza la participación de los pueblos y comunidades indígenas para el proceso electoral actual, sin afectar sus derechos comunitarios.

Votación: Unanimidad


Voto a favor:

FAFB

FDLMP

Voto

IIG

JMOM

Voto

JLVV

MASF

RRM

Voto

Voto en contra:

Ausente: ---

Temas

Personas y comunidades indígenas

Postulación de candidaturas

Recursos

Infografía

Sentencia

Voto

Texto de la intervención

Intervención en la sesión

<< Volver a listado de casos
2020 Justicia Abierta