Skip to content
Magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón
  • Inicio
  • JUSTICIA ABIERTA
  • INTEGRIDAD ELECTORAL
  • ABC ELECTORAL
    • PARTICIPACIÓN POLÍTICA
      • DERECHO AL VOTO
      • PARTIDOS POLÍTICOS
        • REGISTRO DE NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS
      • CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
    • ELECCIONES Y COVID
    • PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR
      • ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA
      • ASISTENCIA DE SERVIDORES PÚBLICOS A ACTOS PROSELITISTAS
        • GÉNERO
          • PARIDAD DE GÉNERO
          • VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO (VPG)
      • USO DE EXPRESIONES Y SÍMBOLOS RELIGIOSOS
      • CALUMNIA
    • SISTEMAS NORMATIVOS
    • NULIDADES
    • REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL
    • REELECCIÓN
    • CIENCIA POLÍTICA
  • CASOS RELEVANTES
    (2016-2022)
  • AUDIENCIAS
    • AMIG@S DE LA CORTE
    • AUDIENCIAS REALIZADAS
  • EVENTOS
    • CONFERENCIAS
  • PUBLICACIONES
    • PUBLICACIONES
    • LECTURAS RECOMENDADAS
  • INFOGRAFÍAS
    (2016-2022)
  • Informes de labores
<< Volver a listado de casos

SUP-REC-322/2021

12/05/2021 | Reyes Rodríguez Mondragón

Reelección de munícipes no militantes

Resumen
El presidente municipal de SLP fue postulado por el PAN y MC en 2018, tres años después, se pretende reelegir, con la salvedad de que será postulado por MORENA. Diversos actores consideraron que, a pesar de ser una candidatura externa, tenía que separarse de los partidos que lo postularon originalmente, antes de la mitad de su periodo de mandato y, por lo tanto, se debía revocar su registro como candidato. La Sala Regional Monterrey confirmó el registro, ya que dicha exigencia solamente está prevista para militantes y, desde una perspectiva pro persona, no era necesario ampliar la restricción al derecho de ser votado de los funcionarios.

¿Qué resolvió la Sala Superior?
La Sala Superior confirmó, por distintas razones, la decisión de la Sala Monterrey por lo siguiente: la finalidad de la obligación de separarse del partido que postuló a un funcionario que pretende reelegirse por otro partido es fortalecer el vínculo de los militantes con su partido político. Los militantes son distintos de los simples simpatizantes, ya que los primeros adquieren derechos y obligaciones con el partido político y los segundos no. A diferencia de otros tipos de cargos, como los parlamentarios, los munícipes no pueden ser equiparados a los militantes, puesto que sus funciones y atribuciones están encaminadas a resolver problemas locales de manera eficiente en lugar de plantear un debate ideológico.

Votación: Unanimidad


Voto a favor:

FAFB

FDLMP

IIG

JMOM

JLVV

MASF

RRM

Voto en contra:

Ausente: ---

Temas

Reelección

Recursos

Infografía

Sentencia

Voto

Texto de la intervención

Intervención en la sesión

<< Volver a listado de casos
2020 Justicia Abierta