SUP-REC-117/2021
10/03/2021 | Reyes Rodríguez Mondragón
Medidas afirmativas a favor de la comunidad LGBTIQ+ en Aguascalientes
Resumen
El Instituto Electoral de Aguascalientes estableció las reglas de paridad de género para el proceso electoral local. Inconformes, dos ciudadanos alegaron que se debía incluir una cuota para las personas con discapacidad y de la comunidad LGBTIQ+. El Tribunal local le ordenó al Instituto que impusiera una cuota para estos grupos. Inconformes, los ciudadanos alegaron que se debía ordenar una cuota específica, por lo que impugnaron ante la Sala Monterrey. La Sala Regional le ordenó al Instituto local implementar medidas afirmativas específicas para ambos grupos. Inconforme, el Partido Encuentro Solidario alegó que obligarle a implementar medidas afirmativas para personas de la comunidad LGBTIQ+ le vulnera diversos derechos, por lo que recurrió a la Sala Superior.
¿Qué resolvió la Sala Superior?
Confirmó la resolución de la Sala Monterrey porque: (1) El que se establezca una cuota para la comunidad LGBTIQ+ no menoscaba el principio de paridad de género, porque la cuota se debe apegar al principio de proporcionalidad. (2) La cuota en favor de las personas de la comunidad LGBTIQ+ está respaldada en la Constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos. (3) Establecer medidas afirmativas no cambia las reglas del juego, porque no se vulneran los principios de seguridad jurídica. (4) La comunidad LGBTIQ+ sí es un grupo en situación de vulnerabilidad, históricamente se les ha negado el acceso a sus derechos político-electorales. (5) Decir que la cuota es incompatible con la plataforma electoral del PES es contrario al principio de igualdad y no discriminación. Ninguna práctica puede restringir o disminuir los derechos de una persona a partir de su orientación sexual. (6) Los partidos políticos están obligados a garantizar que las personas que pertenecen a los grupos vulnerables accedan a sus derechos. (7) Los ciudadanos podrán optar por mantener sus datos personales protegidos.
Votación: Unanimidad
Voto a favor:
FAFB
FDLMP
IIG
JMOM
JLVV
MASF
RRM
Voto en contra: