Skip to content
Magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón
  • Inicio
  • JUSTICIA ABIERTA
  • INTEGRIDAD ELECTORAL
  • ABC ELECTORAL
    • PARTICIPACIÓN POLÍTICA
      • DERECHO AL VOTO
      • PARTIDOS POLÍTICOS
        • REGISTRO DE NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS
      • CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
    • ELECCIONES Y COVID
    • PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR
      • ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA
      • ASISTENCIA DE SERVIDORES PÚBLICOS A ACTOS PROSELITISTAS
        • GÉNERO
          • PARIDAD DE GÉNERO
          • VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO (VPG)
      • USO DE EXPRESIONES Y SÍMBOLOS RELIGIOSOS
      • CALUMNIA
    • SISTEMAS NORMATIVOS
    • NULIDADES
    • REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL
    • REELECCIÓN
    • CIENCIA POLÍTICA
  • CASOS RELEVANTES
    (2016-2022)
  • AUDIENCIAS
    • AMIG@S DE LA CORTE
    • AUDIENCIAS REALIZADAS
  • EVENTOS
    • CONFERENCIAS
  • PUBLICACIONES
    • PUBLICACIONES
    • LECTURAS RECOMENDADAS
  • INFOGRAFÍAS
    (2016-2022)
  • Informes de labores
<< Volver a listado de casos

SUP-JDC-2456/2020 Y ACUMULADOS

22/12/2020 | Felipe Alfredo Fuentes Barrera

Reformas al estatuto partidista del PRI para el proceso electoral 2020-2021

Resumen
Diversos militantes del PRI impugnaron la resolución del INE que declaró la constitucionalidad y legalidad de las modificaciones al estatuto partidista.

¿Qué resolvió la Sala Superior?
Las modificaciones estatutarias fueron aprobadas conforme al procedimiento extraordinario previsto y garantizándose la certeza de las votaciones. Sin embargo, las siguientes adiciones se consideraron inconstitucionales, ya que: A) La ampliación de facultades a la presidencia del CEN fue excesiva y contraria al artículo 43 de la LGPP. Con ello se dejaba sin facultades de representación y supervisión al CEN, por lo que se incumplía con los requisitos mínimos legales para la organización interna de un partido político. Además, tampoco se justificaba con base en el principio de autoorganización y las facultades de control político de las dirigencias partidistas. B) La solicitud de licencia provisional de la militancia por aceptar un cargo o empleo en un gobierno de otro partido político vulnera el derecho de afiliación política y constituye una exigencia extralegal.

Votación: Unanimidad


Voto a favor:

FAFB

JMOM

JLVV

MASF

Voto en contra:

Ausente: FDLMP IIG RRM

Temas

Integración de órganos

Partidos políticos

Recursos

Infografía

Sentencia

Voto

Texto de la intervención

Intervención en la sesión

<< Volver a listado de casos
2020 Justicia Abierta