La Sala Superior del TEPJF resolvió 61 asuntos; de entre ellos se revocó la designación de un magistrado electoral local de Oaxaca para que el Senado observe la regla de alternancia de género.

SUP-JDC-10247/2020
La la Sala Superior del TEPJF resolvió, por mayoría, que el INE no tiene las facultades de reglamentar el voto electrónico.

SUP-JE-81/2020
La mayoría de la Sala Superior del TEPJF declaró que la Jefatura de Gobierno de la CDMX incumplió con la sentencia que le ordenó pagarle los montos pendientes al Tribunal Electoral de la Ciudad de México.

SUP-JDC-10255/2020
La mayoría del pleno de la Sala Superior del TEPJF revocó la designación del Senado para el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca por incumplir con la regla de alternancia del género mayoritario, por tanto, ordenó designar a una mujer. Por primera vez ese Tribunal será integrado mayoritariamente por mujeres.

SUP-JDC-10112/2020
La mayoría consideró que las autoridades electorales locales no son competentes en las quejas de VPG cuando la víctima es una funcionaria designada y no elegida. El magistrado Rodríguez Mondragón consideró que estas quejas son competencia electoral si una de las partes es elegida por la vía popular.

SUP-JE-92/2020
La Sala Superior del TEPJF resolvió que la Jefatura de Gobierno de la CDMX debió entregar la propuesta original de presupuesto elaborada por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México al Congreso local; por tanto, le ordenó someterla a su consideración.

SUP-REP-154/2020
La Sala Superior del TEPJF decidió sancionar a un particular por violencia política de género, aunque esa falta no aparecía claramente en la ley de 2018. El magistrado Rodríguez Mondragón estimó lo contrario: sin ley clara, precisa y vigente al ocurrir los hechos, no hay infracción.
