Skip to content
Magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón
  • Inicio
  • JUSTICIA ABIERTA
  • INTEGRIDAD ELECTORAL
  • ABC ELECTORAL
    • PARTICIPACIÓN POLÍTICA
      • DERECHO AL VOTO
      • PARTIDOS POLÍTICOS
        • REGISTRO DE NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS
      • CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
    • ELECCIONES Y COVID
    • PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR
      • ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA
      • ASISTENCIA DE SERVIDORES PÚBLICOS A ACTOS PROSELITISTAS
        • GÉNERO
          • PARIDAD DE GÉNERO
          • VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO (VPG)
      • USO DE EXPRESIONES Y SÍMBOLOS RELIGIOSOS
      • CALUMNIA
    • SISTEMAS NORMATIVOS
    • NULIDADES
    • REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL
    • REELECCIÓN
    • CIENCIA POLÍTICA
  • CASOS RELEVANTES
    (2016-2022)
  • AUDIENCIAS
    • AMIG@S DE LA CORTE
    • AUDIENCIAS REALIZADAS
  • EVENTOS
    • CONFERENCIAS
  • PUBLICACIONES
    • PUBLICACIONES
    • LECTURAS RECOMENDADAS
  • INFOGRAFÍAS
    (2016-2022)
  • Informes de labores
<< Volver a listado de casos

SUP-REC-180/2020

28/10/2020 | Indalfer Infante Gonzales

Nombramiento de las vacantes en el ayuntamiento de Chalchihuitán, Chiapas

Resumen
Derivado de las renuncias de varios miembros del ayuntamiento de Chalchiuitán, Chiapas, el Congreso aprobó la desaparición del mismo y designó un Concejo municipal. Posteriormente, reformó el procedimiento de designación de las vacantes, manteniendo la facultad de proponer a los suplentes. Antes de esta reforma, le correspondía al ayuntamiento emitir una propuesta. La Sala Superior, en un juicio previo (SUP-REC-5/2020), revocó la desaparición del ayuntamiento y ordenó la restitución de todas las regidurías asignadas para 2018-2021. En cumplimiento de la sentencia, el Congreso aprobó la designación de las recurrentes y, ante la falta de presidenta municipal y síndico, hizo una designación entre las integrantes del ayuntamiento. Esta decisión fue revocada por la Sala Regional porque consideró que el procedimiento a seguir para ocupar estas vacantes era el que estaba vigente al momento en que se dieron los hechos, es decir, antes de la reforma. La Sala Superior debía pronunciarse sobre el procedimiento para designar las vacantes de dicho ayuntamiento; es decir, si la propuesta la hacía el ayuntamiento o el Congreso.

¿Qué resolvió la Sala Superior?
Revocar la sentencia y, en consecuencia, confirmar la designación de las recurrentes, pues, si bien, es una norma que regula un aspecto procedimental y ésta no produce efectos retroactivos, se debió aplicar el artículo 81 de la Constitución local vigente al determinar las vacantes en el ayuntamiento. Además, en el momento en que se actualizó la ausencia de la presidencia municipal y la sindicatura, ya se había trasladado la atribución al Congreso.

Votación: Unanimidad


Voto a favor:

FAFB

FDLMP

IIG

JMOM

JLVV

MASF

RRM

Voto en contra:

Ausente: ---

Temas

Integración de órganos

Recursos

Infografía

Sentencia

Voto

Texto de la intervención

Intervención en la sesión

<< Volver a listado de casos
2020 Justicia Abierta